Qanchispaqcha: Descubre la Mejor Catarata de Cusco y Cómo Llegar

En el corazón de los Andes peruanos, a solo unas horas de la ciudad del Cusco, se esconde un tesoro natural que pocos conocen: la catarata Qanchispaqcha (o Canchispaccha). Con sus siete impresionantes caídas de agua cristalina, este fenómeno natural se ha convertido en uno de los destinos favoritos para los amantes del ecoturismo y la aventura. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para visitar esta maravilla natural, desde cómo llegar hasta qué esperar del camino.
Dónde se encuentra Qanchispaqcha
Qanchispaqcha está ubicada en la ruta hacia el pueblo de Lares, partiendo desde el distrito de Calca en la provincia del mismo nombre. Esta zona es conocida por sus paisajes andinos impresionantes, que combinan montañas escarpadas con valles fértiles y una rica biodiversidad. La catarata forma parte de un sistema hidrográfico que eventualmente alimenta al río Urubamba, uno de los más importantes de la región.
Cómo llegar a la catarata Qanchispaqcha
El punto de partida para visitar Qanchispaqcha es el pueblo de Calca, ubicado a aproximadamente 50 km al noreste de Cusco. Desde aquí, el viaje continúa de la siguiente manera:
1. Transporte público: En el mercado principal de Calca (o según algunos comentarios, en el terminal de transportes) puedes tomar los minibuses o combis que se dirigen hacia Lares. Es importante confirmar con el conductor que te dejarán en el cruce hacia Qanchispaqcha.
2. El camino: La ruta pasa por paisajes espectaculares donde podrás observar la Puya Raimondi, una planta endémica de los Andes que puede alcanzar hasta 12 metros de altura. También hay posibilidad de ver animales típicos de la zona como llamas y alpacas.
3. El descenso: Al llegar al cruce indicado, comenzarás una caminata de aproximadamente 25-30 minutos (según tu ritmo) hacia la catarata. El sendero es relativamente accesible pero puede tener algunas pendientes.

Qué esperar de la catarata
Qanchispaqcha (que en quechua significa 'catarata de siete saltos') es un espectáculo natural impresionante. Sus siete niveles de caída de agua crean un ambiente mágico, especialmente cuando el sol produce pequeños arcoíris en la neblina que genera la cascada. El área alrededor es perfecta para descansar, tomar fotografías y disfrutar del sonido relajante del agua.
Según los comentarios de quienes han visitado, la experiencia vale completamente el esfuerzo del viaje. Algunos viajeros incluso mencionan que cerca hay una laguna con un bote de madera abandonado que añade un toque misterioso al paisaje.
Consejos para tu visita
Para aprovechar al máximo tu aventura a Qanchispaqcha, considera estos tips:
- Mejor época: La temporada seca (de abril a octubre) es ideal, ya que los caminos están más accesibles y hay menos probabilidad de lluvias.
- Qué llevar: Zapatos cómodos para caminar, protección solar, agua, snacks, cámara fotográfica y ropa abrigadora (las noches pueden ser frías).
- Seguridad: Como mencionan algunos comentarios, es recomendable no viajar solo y estar atento al camino, especialmente si decides explorar áreas menos transitadas.

Otras atracciones cercanas
Si tienes tiempo extra, vale la pena visitar:
- Ancashmarka: Este centro arqueológico con estructuras ovaladas de origen inca y preinca ofrece una fascinante mirada al pasado de la región.
- Pueblo de Lares: Conocido por sus aguas termales y como punto de partida de varias rutas de trekking.
- Catarata de Illapani: Mencionada en los comentarios como otra opción espectacular en la Convención (aunque está en otra zona de Cusco).
Conclusión
Qanchispaqcha es sin duda uno de los secretos mejor guardados del Cusco. Más allá de su belleza escénica, la experiencia de llegar allí - atravesando paisajes andinos, conociendo la flora y fauna local, y descubriendo poco a poco este tesoro escondido - es lo que hace de esta aventura algo realmente especial. Ya sea que estés buscando un destino fuera de lo común o simplemente quieras conectar con la naturaleza en su estado más puro, esta catarata de siete saltos te espera con los brazos abiertos.
¿Has visitado Qanchispaqcha o alguna otra catarata escondida en Cusco? Comparte tu experiencia en los comentarios y ayuda a otros viajeros a descubrir estas maravillas naturales. ¡No olvides guardar este artículo para tu próxima aventura!
Preguntas Frecuentes
- ¿Se puede llegar a Qanchispaqcha en moto o auto?
- Según los comentarios, el acceso final a la catarata es a pie. Los vehículos pueden llegar hasta cierto punto en la carretera, pero luego hay que caminar aproximadamente 25-30 minutos por un sendero.
- ¿Hay algún costo para visitar la catarata?
- No se mencionan costos de entrada en la información disponible, pero es posible que haya que pagar el transporte público desde Calca hasta el punto de inicio de la caminata.
- ¿Es peligroso el camino a Qanchispaqcha?
- Algunos comentarios mencionan que la ruta puede ser un poco peligrosa, especialmente si se viaja solo. Se recomienda ir en grupo, estar atento al camino y preferiblemente visitar en temporada seca cuando las condiciones son más favorables.
- ¿Qué diferencia a Qanchispaqcha de otras cataratas en Cusco?
- Su principal característica son sus siete caídas de agua escalonadas, creando un efecto visual único. Además, su ubicación menos conocida la hace ideal para quienes buscan experiencias fuera de los circuitos turísticos masivos.